Reseña: Linaje Ancestral

Sinopsis

Un mundo gobernado por la magia. Un expedicionario espacial perdido en un planeta lejano. Un relato a dos voces en el que fantasía y ciencia ficción se unen de forma magistral para crear una historia épica.
Lynesse Cuarta Hija es una princesa rebelde menospreciada por su madre. Ahora el reino se ve amenazado por un terrible demonio que está sembrando el pánico y el horror allá por donde pasa. Su madre, la Regente, no da crédito a sus advertencias, pero ella está decidida a derrotar al monstruo. Para ello invocará el antiguo pacto con el Ancestro Nyrgoth, el gran hechicero que habita en la torre de la cima de la montaña.
Pero Nyr no es un hechicero, y tiene prohibido ayudar a las gentes del lugar. Además, sus conocimientos científicos le dicen que no puede tratarse de un demonio… Sin embargo, todo esto se viene abajo cuando una princesa guerrera llama a su puerta para pedirle ayuda, convencida de que su magia puede salvar su mundo.

Portada Linaje Ancestral

Ficha

Fecha de lanzamiento: 31/05/2023

Idioma: Español

Editorial: Red Key Books

Nº de páginas: 160

Autor: Adrian Tchaikovsky

Reseña, ¡sin spoilers!

Linaje Ancestral es una novela de ciencia ficción fantástica, aunque como veremos más adelante, esta obra magistral toma una definición más pura del subgénero. La historia nos traslada a un mundo en el que las leyendas de monstruos y hechicería se entremezclan con la tecnología y antropología. Pese a ser una novela rápida de leer y corta, su trasfondo nos aporta profundas reflexiones.

Mundos contrapuestos

Linaje Ancestral es ambienta en un mundo bárbaro, que pasa por una especie de medievo aunque construido sobre una antigua colonia terrestre. Así, conocemos a la princesa Lynnesse, una joven rebelde. Como la Cuarta Hija, no parece que se le tenga en mucho aprecio. La desesperación por demostrar su valía a su madre hace que calen en ella las historias de su antepasada, quien luchó junto con el Ancestro para vencer a un malvado que conjuraba monstruos contra los reinos.

La historia arranca cuando las historias de un nuevo demonio asolando los poblados del bosque llegan a oídos de Lyn. Junto a su amiga, deciden ir a pedir ayuda a este supuesto Ancestro, quien debía responder ante el linaje real. Hasta aquí todo suena muy fantasioso, ¿verdad? Conozcamos al segundo protagonista.

Nyrgoth es un antropólogo destinado en el planeta para analizar la evolución de la civilización. Como tal, su misión era sencilla, eligió ser voluntario para quedarse a vigilar sin intervenir en el planeta a la espera de que sus compañeros volvieran. Dormido en suspensión, se despertaría cada cierto tiempo y daría sus reportes. Sin embargo, la Tierra lo abandonó. Las respuestas nunca llegaron, y él se vio atrapado en un mundo ajeno e incivilizado, desesperado y con estrés postraumático.

Estos dos mundos colisionan, pues ambos personajes acaban embarcándose en la búsqueda del demonio, cada uno analizando la situación desde sus propios conocimientos. Para Lyn, el demonio es un ser terrible que solo la magia del hechicero Nyrgoth puede vencerlo. Por el contrario, Nyr es conocedor de que la magia no existe, solo la ciencia y tecnología colonial. Sin embargo, ¿hasta qué punto difiere una cosa de la otra? De este modo, con una genialidad única vemos la importancia del conocimiento y los puntos de vista.

¿Tecnología o hechicería?

La premisa fundamental de Linaje Ancestral se apoya en uno de los pilares de la propia ciencia ficción fantástica:

«Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia».

Arthur C. Clarke

En otras novelas del género, suele haber un elemento más fantástico, con poderes sobrenaturales de algún tipo. Es por ello que asombra el maravilloso resultado que se consigue sin necesitar de elementos más allá de la simple premisa de equiparar la tecnología a la magia. A fin de cuentas, Nyr es una persona con ciertas modificaciones que es capaz incluso de comunicarse con un satélite. ¿Qué pensaría de alguien que puede hablar con seres metálicos? Para Lyn, sin duda es hechicería, un mago domando a las bestias. Para Nyr, tan solo se trata de meras instrucciones básicas que da a un dron dañado.

Aquí también entran en juego los factores culturales de la civilización de este planeta. La llegada desde otro planeta ha quedado en los mitos, al igual que los recuerdos sobre las hibridaciones iniciales y el conocimiento tecnológico. Para esas personas, un ser capaz de vivir siglos no puede ser natural. A lo largo de la historia, resulta frustrante a la par que fascinante ver cómo ambos intentan convencer al otro de que su versión de la realidad es la correcta. Y, en cierto modo, para cada uno de ellos lo es.

La barrera lingüística también es un problema, pues el propio Nyr explica que incluso teniendo un traductor, le cuesta aportar todos los matices necesarios para transmitir correctamente sus ideas. ¿De qué sirve saber lo que es bacteria si no existe esa palabra ni concepto en el idioma del interlocutor? El mensaje se corrompe por completo, y la comunicación no se puede dar. Esto de hecho se ve en un capítulo que él solo vale oro, en el que se ve a la par la revelación que Nyr está dando y lo que Lyn está entendiendo (cuyo mensaje se traduce de lo científico a casi místico).

Complejidad psicológica

La ciencia ficción fantástica es solo la capa externa de una complejidad mayor en ambos personajes. Antes mencioné que Nyr tiene que enfrentar el estrés post traumático al ser consciente de que lo han abandonado. Se trata de un personaje atormentado, pues él mismo decidió quedarse solo en un mundo ajeno, sin ninguna compañía ni posibilidad de tenerla. Lo que comenzó siendo una misión de un par de años, se convirtió en décadas, y luego en siglos. ¿Cómo reaccionarías al darte cuenta de que tu objetivo, la única razón por la que te quedaste solo, ya no tiene sentido?

Aquel glorioso propósito se ha desvanecido. Ni siquiera sabe si la Tierra sigue en pie, es muy probable que colapsara después de su febril expansión por las estrellas. No importa, porque su destino es morir en un mundo que no es el suyo, sin compañía y sin comprensión, pues es el único conocedor de los avances tecnológicos. Linaje Ancestral trata de la depresión, la soledad y el duelo, pues Nyr se despierta recibiendo la noticia de que su único amor falleció hace siglos. ¿Cómo puede seguir adelante? ¿Por qué iba a inmiscuirse de nuevo con los problemas de ese mundo? Él mismo se considera un antropólogo de segunda por romper esta regla no solo una, sino dos veces.

Ante tal dolor, su tecnología tiene una solución: el Sistema de Disociación Cognitiva (SDC), con el cual pone sus sentimientos en segundo plano y consigue mantener un estado racional sin sentimientos. Obviamente, esto no los elimina por completo, pues al final el SDC acaba saturándose y debe apagarlo para que se restablezca. Son esos momentos tan duros en los que la compañía de Lyn será crucial para que el Ancestro pueda aprender a vencer a sus propios demonios. De hecho, con estas metáforas tan acertadas trata de explicarle él mismo lo que le sucede. Al igual que el SDC no se más que una metáfora de las técnicas de evasión de los propios miedos y pensamientos negativos que nos asolan. Por ello, esta historia no solo va de vencer demonios que destruyen el reino, sino de enfrentarse a nuestros miedos sin dejarlo en manos de otros atajos que los inhiban.

Valoración final

En definitiva, Linaje Ancestral es una genialidad que cualquiera debería leer, independientemente de ser ciencia ficción fantástica. De hecho, antes ya he mostrado que este subgénero no es más que una capa externa para ambientar esta novela tan profunda. Por un lado, me ha resultado magnífico ver una historia en la que la supuesta magia no es más que tecnología muy avanzada. Se entremezclan relatos épicos, propios de cuentos de hadas, junto con los análisis de un antropólogo acabado que se aferra a sus conocimientos científicos.

La novela es corta de por sí, pero sus capítulos breves y ritmo ágil la hacen todavía más rápido de leer. Digo rápido y no fácil porque es una lectura en la que se profundizan en problemas como la soledad, los miedos y la depresión, y a veces la visión contrapuesta de los personajes puede hacer que te detengas para entenderlo. En mi caso, lo hacía porque disfruté mucho comparando la visión del mundo que tenía Nyr tan científica y la visión fantástica de Lyn, además de las complicaciones a la hora de las traducciones e interpretaciones que la limitación del lenguaje ocasionaba. La ambientación cumple a la perfección su papel de un mundo fantástico en el que se mezcla la ciencia ficción (o tecnología avanzada), con unos protagonistas muy carismáticos y redondos que da gusto ver evolucionar.

Si bien esta diferencia está muy bien tratada, la joya de esta novela es el tratamiento que le da a la soledad y la depresión. Ambos protagonistas la enfrentan de una forma u otra, y los dos tendrán que ayudarse mutuamente mientras siguen su misión para vencer un mal mayor. La novela acaba un tanto abrupta, dejando un final abierto que podría dar pie a secuelas (el mundo es lo suficientemente interesante como para hacerlo).

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio