Reseña: La Paciente Silenciosa

Reseña La Paciente Silenciosa

Sinopsis

SOLO ELLA SABE LO QUE SUCEDIÓ.
SOLO YO PUEDO HACERLA HABLAR.

Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra.

Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?

Portada de La Paciente Silenciosa

Ficha

Fecha de lanzamiento: 05/09/2019

Idioma: Español

Editorial: Alfaguara

Nº de páginas: 384

Autor: Alex Michaelides

Reseña, ¡sin spoilers!

La Paciente Silenciosa es un thriller psicológico que nos mete de lleno en la vida de Alicia Berenson. A través de su diario y de la experiencia del psicoterapeuta Theo Faber, descubriremos qué pasó la noche que Alicia asesinó a su marido.

El caso de Alicia

Se nos presenta un misterio de lo más interesante: una mujer acusada de asesinato lleva seis años internada en un psiquiátrico. No ha vuelto a decir ni una sola palabra desde la fatídica noche del asesinato, de ahí el título La Paciente Silenciosa. Lo llamativo de la novela es que la historia está contada a través de tres tramas diferentes.

Por un lado, tenemos el pasado de Alicia Berenson. Mediante un diario escrito en primera persona, conocemos los hechos tal y como sucedieron. Ahora bien, sabemos que ella está internada y que sufre algún tipo de trastorno mental. Podríamos pensar que fue a raíz del asesinato, pero deducimos del diario que ella ya no estaba bien. Así que, ¿hasta qué punto podemos fiarnos de lo que nos cuenta?

La siguiente trama es la del psicoterapeuta Theo Faber. Se nos presenta como un hombre que está obsesionado con el caso de Alicia, pues cree ser capaz de desentrañar la verdad de lo que ocurrió la noche del asesinato de Gabriel. Resulta un tanto sospechoso que incluso deja su puesto de trabajo para entrar en el psiquiátrico donde está internada Alicia. Sin embargo, parece que nos está contando la historia como si ya hubiera pasado todo, y construye a la perfección la intriga.

Hay una tercera trama, que quizá pasa más desapercibida. Se nos narra la vida de Theo fuera de The Grove, con su mujer y lo que le ocurre (no puedo entrar en detalles sin destriparlo). Bajo mi punto de vista, es una trama que solo sirve para distraerte de la historia que de verdad te importa. Sin embargo, está porque es más relevante de lo que parece.

Pirámide de Freytag

La Paciente Silenciosa sigue una estructura que últimamente se ha puesto muy de moda en los best-sellers: la Pirámide de Freytag. ¿De qué se trata esto? En resumidas cuentas, la historia se divide en cinco partes: exposición, acción ascendente, clímax, acción descendente y desenlace.

El objetivo de utilizar esta estructura es el de conseguir captar la atención del lector en todo momento, manteniendo siempre el interés a lo largo de toda la novela. A este recurso, el autor también le suma la duración muy reducida de los capítulos —algunos de apenas un par de páginas. Esto lo hemos comentado en otros libros, cada vez está más de moda y funciona muy bien para aportar velocidad a la lectura. También favorece que el lector quiera seguir leyendo, y se cumple a la perfección en esta novela.

Sin embargo, creo que donde más falla es en la parte de exposición. Me resultó un arranque demasiado lento, y tampoco le favoreció la trama que mencioné antes sobre la vida personal de Theo.

Resolución decepcionante

Pese a que mi género principal es la fantasía, he leído ya bastante del género de novela negra y del thriller. La gracia de este tipo de novelas, según mi opinión, es la de teorizar a lo largo de la historia para intentar adivinar qué ha sucedido y quién es el culpable. Para llegar a esto, el autor se encarga de dejar pistas. Algunas sirven para desviar nuestra atención y llevarnos al terreno que el autor quiere. Sin embargo, una vez alcanzada la resolución, somos capaces de identificar el camino que había ido plantando y resulta coherente.

Es muy difícil sorprender a todo el mundo, sobre todo a aquellos que están ya experimentados y reconocen las estructuras y los patrones tras tantísimas lecturas del género. Por ello, es normal recurrir a nuevos intentos de sorprender y procurar que el misterio no se desvele hasta el final.

A mi parecer, aquí el autor no ha respetado al lector. Me explico, durante todo el desarrollo, se dan explicaciones y pistas de quiénes estaban en contra y a favor de Alicia. Sabíamos quién podía querer hacerle daño, o al menos podíamos sospechar. Pero nunca se nos da a entender quién podría haber sido capaz de hacer daño a Gabriel, excepto la propia Alicia. Tampoco se nos da una pista que nos haga sospechar sobre el verdadero culpable. Es por ello que cuando finalmente se revela, más que quedarme en shock, me molestó a más no poder.

Es cierto que con la explicación posterior, todo cobra sentido. Es justificable, claro, solo faltaría eso. Pero no te deja la sensación de satisfacción por haber conseguido llegar al final del misterio, simplemente te arroja la respuesta y no te queda otra que tomarla. Además, el final ocurre a tanta velocidad que no se puede disfrutar.

Conclusiones

La Paciente Silenciosa es un thriller psicológico que te mantiene en vilo durante toda la novela. Es una lectura fácil de leer y muy ágil, con una estructura trabajada para incentivar que no dejes el libro y te enganches. A pesar de ello, peca de un arranque lento y de algunas subtramas que se alejan demasiado del misterio central como para que nos interesemos por ellas.

Es una novela entretenida, yo me la leí en apenas un día, y utiliza un lenguaje sencillo y directo. De no haber sido por el final, me habría gustado muchísimo más. Sin embargo, no puedo ignorar la forma tan burda y fácil en la que el autor ha engañado al lector para después arrojar un deus ex machina. Por culpa de la resolución del caso, me ha dejado una sensación de molestia que me imposibilita darle una mejor puntuación.

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio