Reseña: Desafiante: Escuadrón 4

Reseña Desafiante

Sinopsis

Spensa ha salido de la ninguna-parte, pero lo que vio en el espacio la ha cambiado para siempre. Se enfrentó a los zapadores y por fin obtuvo respuestas a las preguntas que se hacía sobre sus propios y extraños dones citónicos. Pero la Supremacía no ha desistido en su lucha por el dominio galáctico mientras ella no estaba. El equipo de Spensa, el Escuadrón Cielo, logró resistir ante Winzik y hasta sumar aliados a su causa, pero es cuestión de tiempo que la humanidad y el resto de la galaxia caigan. Derrotar a sus enemigos pondrá a prueba todo el conocimiento que Spensa reunió en la ninguna-parte. En este libro final de la saga, la humanidad se liberará o caerá para siempre.

Portada Desafiante

Ficha

Fecha de lanzamiento: 23/11/2023

Idioma: Español

Editorial: Nova

Nº de páginas: 464

Autor: Brandon Sanderson

Reseña, ¡sin spoilers!

Desafiante es la cuarta y última novela de la saga Escuadrón, de Brandon Sanderson. Se trata del culmen de la batalla de la humanidad y sus nuevos aliados contra la Supremacía. Tras la vuelta de Spensa de la Ninguna Parte, la acompañaremos en su viaje por descubrir en qué se ha convertido y cómo ayudar a sus amigos. Por supuesto, con grandes dosis de batallas espaciales y babosas.

Spensa

Uno de los puntos en los que suele destacar Sanderson es la capacidad de entremezclar la psicología de los personajes con la acción. Podría parecer que al tratarse de una novela juvenil, ha descuidado este aspecto. Nada más lejos de la realidad. Ya en Citónica pudimos ver un aspecto más maduro de Spensa, una protagonista que ha tenido una gran evolución a lo largo de la saga.

Tras el desenlace de la tercera entrega, Spensa pasa a “compartir” alma con Chet y convertirse en algo más, algo nuevo. Ella vuelve con un poder inimaginable, quizá el único con el que tendrían posibilidades para vencer a la Supremacía. Por ello, todos la consideran un arma sobre la que depositar sus esperanzas. Sin embargo, es un poder demasiado grande que acaba de adquirir y que no ha podido aprender a controlar. Así que podéis imaginar la carga que supone para una persona tener la capacidad de salvar no solo a tus amigos, sino a todas las razas, pero no saber cómo.

A lo largo de Desafiante, veremos muy de cerca lo que supone tener ataques de ansiedad. Spensa no es capaz de volver a adaptarse a la realidad de Detritus y lo único que quiere es no hacer daño a sus amigos. Porque, para colmo, perder el control supone que los objetos a su alrededor comiencen a filtrarse a la Ninguna Parte y viceversa. Todo esto hace que vaya cayendo en una espiral de depresión, forzándose a bloquear sus sentimientos para llevar a cabo su misión, sin importar si en el proceso acaba destruyéndose.

Grandes personajes

Esta historia no solo profundiza en Spensa. Ya vimos algunos de estos personajes como protagonistas en Escuadrón Cielo. Jorgen, que siempre ha seguido las normas, debe lidiar con las responsabilidades de liderar la FDD, pero también la alianza entre planetas que hicieron con ReAlba y Orilla Perpetua. También nos permite ver un lado más romántico en la novela, aprendiendo a llevar la relación con Spensa y sufriendo por sus insubordinaciones.

Imagen de un Kitsen del interior de Desafiante
Imagen de los Taynix del interior de Desafiante

Tenemos otros grandes personajes como Hesho, Kimmalyn y sus frases de la Santa o incluso la Yaya, todos esos con su papel importante en la trama. Cada uno de ellos trabaja aspectos psicológicos que van ayudando a Spensa a superar sus miedos y volver a sentirse querida. Este tema en particular se trata mucho con los zapadores (y más en concreto con Chet) y con los taynix. Los primeros temen volver a sentir el dolor de la pérdida de un ser querido, sentimiento que se filtra a Spensa. Por otro lado, los Taynix siguen sorprendiendo, ya no por sus habilidades sino por su capacidad de empatía y lealtad hacia sus seres queridos. Por supuesto, no podía faltar el desarrollo de M-Bot, que ahora que ya no es una IA como tal debe aprender a vivir su propia vida y encontrar su propósito.

Ciencia Ficción Fantástica

Desafiante consigue recuperar los puntos fuertes que se habían ido diluyendo a lo largo de la saga (y que solo el spin-off Escuadrón Cielo había sabido recuperar). La novela nos trae una gran dosis de naves y estaciones espaciales, acompañadas por muy buenas ilustraciones para alucinar todavía más con ellas. Tenemos una fusión perfecta entre las batallas de cazas estelares y acorazados descomunales, infiltraciones en bases enemigas y ese toque de misticismo que envuelve a la citónica.

Cazas estelares del interior de Desafiante

Es una saga que ha sabido innovar con el concepto clásico de un imperio galáctico y batallas estelares. Además, la inclusión tanto de los zapadores como los taynix siguen siendo elementos llenos de sorpresa. Esta novela ha tocado más de cerca el aspecto militar a nivel espacial, desde un enfoque más cercano con Jorgen. Bajo mi punto de vista, pese a haber muchos personajes de otras razas alienígenas, siento que quitando unos pocos, su papel ha sido meramente decorativo. Estaban allí, pero su presencia en primer plano, y sobre todo desde el bando protagonista, debería haber sido mayor. Es una novela que desde luego aporta conceptos muy interesantes a la ciencia ficción fantástica.

Una de las cosas que más me han gustado siempre de esta saga es que hay muchos misterios que rodean a los humanos del pasado y la antigua Tierra. Después de muchas referencias y pequeñas pistas, podemos entender mejor el estado actual del Sistema Solar. Aunque, por desgracia, el paradero de la Tierra sigue siendo un misterio que se explorará en la siguiente saga del Citoverso.

Más allá del Viaje del héroe

Spensa siempre ha sido un personaje que enaltece a los grandes guerreros de la historia. En parte, era conocida por ser una chica rarita que soltaba frases escabrosas sobre la guerra y acabar con el enemigo. Disfrutaba peleando. En Citónica vimos que una parte de ella se desprendía en la Ninguna Parte, en un lugar en el que no era necesario arriesgar sus vidas ni la de nadie, en el que podía haber tenido una vida totalmente diferente.

Sabemos que no eligió eso, sin embargo, cuando vuelve con el elixir del conocimiento (haciendo alusión a la última etapa del Viaje del Héroe), ella se encuentra con que ya no pertenece a su mundo ordinario. El resto de compañeros de escuadrón han cambiado, hay algunos nuevos integrantes de otras razas (incluida a quien suplantó su identidad) y las relaciones entre ellos han variado. Eso a nivel superficial, porque realmente siguen siendo ellos, no ha cambiado su relación con Spensa. Lo que sí ha cambiado es ella.

Spensa Nightshade por Hinumay

Normalmente no vemos qué sucede en estos casos, lo que importa es que el héroe ha ganado. Sin embargo, aquí todavía no está resuelto el conflicto final. Así pues, Sanderson trata de una forma muy cercana la sensación de soledad, de no sentirse unida a su antiguo grupo de amigos, de no querer decepcionar a los demás y sentir que uno debe actuar por su cuenta para no dañar a los demás. Por supuesto, viéndolo desde el lado del Escuadrón Cielo, también exploramos el perfil de buenos amigos que tratan de ayudar a su amiga que se ha perdido, de darle espacio cuando lo necesita y a la vez saber hacerle ver que no está sola (o al menos no tiene por qué estarlo).

Es una etapa del viaje dura, en la que se mezclan muchos sentimientos de dolor e incertidumbre. Pero, a su vez, es un camino que se va recorriendo acompañado y que nos muestra lo mejor de las personas a las que de verdad le importas. Desafiante nos enseña mucho sobre la confianza, el amor y sobre lo que supone perderse a uno mismo y redescubrirse.

Valoración final

En definitiva, Desafiante es un cierre a la altura de la saga de Escuadrón. Brandon Sanderson ha conseguido encauzar la historia y el tono para recuperar la magia que nos transmitían sus primeras entregas y que se había ido diluyendo. ¿Qué puedes esperar? Guerras galácticas, misiones de espionaje, infiltraciones, muchos secretos revelados… Desafiante mantiene su línea juvenil con humor en los momentos adecuados y equilibrando la balanza con escenas más duras que tratan temas adultos como la opresión, la ansiedad o el duelo.

Una de las cosas muy buenas que tiene esta saga es la contraparte de la protagonista, Brade. A través de su relación con Spensa podemos ver cómo situaciones muy parecidas pueden llegar a formar a un héroe o a un villano. Es una novela con mucha acción, combinada con momentos emotivos y que se lee muy rápido. Sin duda lo mejor son sus personajes tan carismáticos y los elementos fantásticos que se entremezclan en un universo de ciencia ficción. Por suerte, las historias del Citoverso no terminan, pues la propia novela nos desvela al final que la próxima entrega será Escuadrón: Legado. Ha sido una saga que he disfrutado mucho, algunas más que otras, pero que gracias a este gran final logra dejar muy buen sabor de boca.

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio