Reseña: Las Piedras del Caos 1: Ego

Reseña Las Piedras del Caos 1 Ego

Sinopsis

Como maga y caballera de la Orden de Asgoth, Asuna deja la seguridad del hogar y un futuro de tranquilidad para participar en la defensa del reino de Coeli: Los bárbaros, temibles seguidores de los malignos Dioses del Caos, amenazan el reino entero. Armada con su espada y su libro de hechizos, Asuna no dudará en emprender el camino hacia el norte con la cabeza llena de historias de legendarios héroes y su lucha contra el Caos.

Asuna pronto descubrirá el creciente poder del Caos que se cierne sobre el mundo de Ashay. La joven maga tendrá que enfrentarse a peligros desconocidos y aprenderá que cada decisión que tome puede implicar la vida de cientos de personas. Por fortuna, su camino se cruzará con el de otras personas que también están dispuestas a luchar contra el Caos junto a ella y le guiarán en el conocimiento de la magia.

Las Piedras del Caos han aparecido entre los mortales. Si nadie hace frente a los Dioses del Caos, al mundo le espera un destino peor que la muerte y la destrucción.

Portada de Las Piedras del Caos 1: Ego

Ficha

Fecha de lanzamiento: 25/01/2022

Idioma: Español

Editorial: Ediciones Artífex

Nº de páginas: 755

Autores: Sara Ávila, Alejandro Torres

Reseña, ¡sin spoilers!

Las Piedras del Caos 1: Ego es la primera parte de una saga de fantasía épica escrita por Sara Ávila y Alejandro Torres. En esta novela seguimos los pasos de Asuna, una maga y caballero que se lanza de viaje para unirse a la gran batalla de Aguasnegras. Sin pretenderlo, se verá envuelta en la lucha contra los Dioses del Caos, cada vez más activos en Ashay.

El viaje de Asuna

Asuna Weiss es una joven caballero de la orden de Asgoth y maga erudita. Esto influye por completo en la personalidad de nuestra protagonista, pues este tipo de magos deben encontrar ellos mismos su manera de utilizar las diferentes magias. Por ello, desde pequeña ha sido objeto de incomprensión y se ha convertido en una persona orgullosa, tozuda y con una determinación inquebrantable.

Si algo se cruza en la mente de Asuna, hará todo lo que esté en sus manos y un poco más para conseguirlo. Por supuesto, pese a que actúa buscando justicia y bajo el camino del Espíritu de la Luz, la vida no siempre resulta como desea. Las Piedras del Caos nos enseña que las consecuencias de nuestros actos pueden ser muy, pero que muy duras. Es un personaje que me ha gustado muchísimo porque mezcla un afán por el conocimiento y una curiosidad sin fondo, con el sentido de la justicia y la lucha.

Asuna y Manfred en Las Piedras del Caos 1: Ego

Asuna emprende un viaje del héroe, con un destino muy claro: pelear en Aguasnegras junto a su orden. Sin embargo, por el camino su vida cambiará por completo, dejando atrás a la niña ingenua que creía tener el control de todo. Con ella he pasado momentos emocionantes, en los que me he reído mucho, me he maravillado con sus descubrimientos y asombrado con sus peleas. Ahora bien, Asuna también sufre momentos de verdadero dolor que quizá a otros los hubieran llevado directos a los Dioses del Caos.

También quiero hacer una mención especial a Manfred, mi segundo personaje favorito. Poco puedo decir de él sin haceros spoilers. Lo dejaremos en que me ha fascinado la forma en la que le han dado la vuelta a la Nigromancia y al tipo de ser que es. Creo que nunca había visto ese enfoque y solo deseo seguir viéndolo en el resto de la saga.

Ashay: Fantasía medieval

Debo felicitar con creces a Alejandro Torres por haber creado un mundo tan impresionante como el de Ashay. Las Piedras del Caos tienen una ambientación muy parecida a la de la fantasía clásica como Tolkien o Los Reinos Olvidados. Así que vas a encontrar justo lo que imaginas: razas de todo tipo como elfos, orcos, goblins, trols, enanos, demonios, etc. todo esto sumado a una enorme cantidad de trasfondo. De verdad, no exagero cuando lo digo. Hay muchísimas órdenes de caballeros, todas diferenciadas y bien detalladas, diferentes religiones, una gran variedad de localizaciones cuidadas con mucho mimo y etnias de todo tipo. De hecho, al principio de la novela hay unos cuantos mapas súper detallados que son una pasada.

Toda la información está tan integrada que desde el momento en el que aterrizas sientes que de verdad estás en ese otro mundo. Cada cosa tiene tu explicación, y por tanto es imposible cuestionar su verosimilitud. Incluso con la magia, sí, esto es lo que más detallado está, al menos en un marco teórico. Asuna no es todopoderosa y es imposible añadir en una primera entrega todas las magias, pero ya vemos muchas pinceladas. Además de lo completo que está el sistema de magia, también hay otras variantes como bendiciones o maldiciones, runas y objetos mágicos, alquimia…

Ashay, el mundo de Las Piedras del Caos

Una de las cosas que no pueden faltar en este tipo de historias es la importancia del viaje. En Las Piedras del Caos 1: Ego, Asuna recorre muchísimos kilómetros, algunos a caballo y otros a pie. La verdadera magia de la novela reside en la manera que logran hacer que sintamos estar viajando junto a ella. Aquí encuentran el equilibrio entre saber cuando contar y cuando mostrar, sin quitarnos esa sensación de dificultad para alcanzar los distintos puntos del camino, pero también sin que nos aburramos. En todo momento hay historias, escenas de taberna con leyendas, y muchísimos personajes únicos que vienen y van. En definitiva, se siente un mundo vivo, con un pasado muy complejo y donde no todo es un único escenario.

Nacido de una partida de rol

Sin duda, lo que más me ha gustado de la novela es que se nota muchísimo que la historia nace de una campaña de rol. Yo llevo unos cuantos años jugando a Dungeons & Dragons, así que os podéis imaginar la grata sorpresa que me llevé. Las Piedras del Caos 1: Ego, me han hecho sentir como si estuviera en una de mis partidas. En parte es gracias a la cercanía de Asuna, pero también por la forma en la que se lleva la magia.

En la novela se explica bastante a fondo un primer acercamiento a como funciona en el mundo de Ashay la magia, dejando claras ciertas reglas sin ser totalmente rígidas. Que Asuna sea maga erudita es la mejor elección, pues nos permite ver todas las vertientes desde un punto de vista más académico, más natural. Asuna debe encontrar por su cuenta los patrones, las palabras, y estudiarlos hasta la saciedad. Siempre va acompañada de su libro de hechizos, y como si fuera subiendo de nivel, va mejorando y obteniendo poderes más grandes.

En los juegos de rol, los dados determinan decisiones clave. Un 1 es una pifia, por lo que no solo te sale mal y no aciertas, sino que te dañas a ti o a algún aliado. Por otro lado, un 20 es un crítico, y la locura más grande es posible que suceda con éxito. Pues mientras leía, podía imaginarme las tiradas que estaba sacando Asuna. Momentos de pura suerte y llenos de emoción, y también otros donde daba rabia lo mal que sale todo, de la mima forma que un jugador la liaría sin querer.

Acción y estilo

Las Piedras del Caos 1: Ego tiene escenas de acción espectaculares y de lo más variadas. Desde peleas entre hechiceros, duelos con espada y grandes batallas en la que participan todo tipo de poderes y estilos de combate. Debo confesar que, de todos estos momentos, lo que más he disfrutado ha sido las peleas con magia o demonios.

Para ser un libro tan grande, me parece que han sabido distinguir cada tramo en el viaje de Asuna sin que se haga pesado en ningún momento. Es importante que no todo sean momentos de tensión o acción, y aquí también hay cabida para escenas en las que los personajes crecen y descansan, aprenden o descubren nuevos saberes. También hay momentos de exploración como si estuvieran en una mazmorra típica de una partida de rol, y objetos mágicos que te dejarán fascinado. Quizá en medio de la novela sí que hay momento de más tranquilidad que en el resto de partes, aunque a mí me ha gustado porque aprovecha para explorar otras emociones de Asuna y los demás secundarios, y todo conduce a un final apoteósico.

Asuna con su magia de luz en Las Piedras del Caos 1: Ego

Y, volviendo a la cantidad de páginas, que no te asuste ver tantas porque el ritmo es muy ágil en casi toda la novela. Los capítulos no son demasiado largos, por lo que vas a poder devorar varios del tirón. Además, los diálogos y las interacciones entre los personajes son muy naturales y fluidas, por lo que se avanza rápido. Sí que debo decir que, a medida que avanzas en las partes de la novela, se va profundizando mucho más en los conceptos del mundo y la magia, y aunque se hacen muchísimas revelaciones, puede que algunas tengas que leerlas detenidamente. Como último punto positivo a remarcar, para ser un mundo tan detallado y complejo, las descripciones nunca se hacen pesadas ni lentas.

Conclusiones

En definitiva, Las Piedras del Caos 1: Ego es una espectacular primera parte. Me ha encantado el comienzo de esta saga de fantasía clásica y épica. Yo siempre he sido un gran fan de los juegos de rol o rpg, donde puedes escoger razas diferentes y clases para combatir a criaturas mágicas. Pues esta novela ha captado a la perfección esa esencia, elevándola con un tono fresco.

Tanto la protagonista, Asuna, como la gran mayoría de secundarios que tienen mucha presencia son bastante complejos. Se nota que algunos están más cuidados que otros, quitando a Asuna, con quien más he disfrutado es con Manfred. Aunque, siendo justos, también está relacionado con lo que considero el punto fuerte de la novela: la magia.

Me ha fascinado la complejidad de los sistemas de magia en Ashay, un mundo ya profundo de por sí. Está muy bien llevada la forma en la que se explican los nuevos conceptos, ya que al ser Asuna una maga erudita, facilita la excusa para centrarse en la teoría y los patrones. Es muy gratificante que se trate las consecuencias del uso excesivo de la magia, o de la importancia de no perder la concentración mientras se usa.

Es una novela extensa pero que en ningún momento se me hizo pesada. El ritmo está muy bien llevado, cambiando de la tensión a los momentos tranquilos donde se explora el worldbuilding y la relación entre los personajes. Desde luego, este libro se ha convertido en uno de mis favoritos y estoy deseando leer las continuaciones.

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio
Favicon Entre teclas y tinta Raúl Sanz
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines funcionales dirigidos a permitir la correcta navegación por nuestra página web. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.