Sinopsis
Trabajo, trabajo y más trabajo. Linus Baker podría ser una persona cualquiera, en un lugar cualquiera, viviendo una vida cualquiera. Él estaba convencido de esto, y si tú lo hubieras conocido, tampoco habrías dudado en asegurar que Linus pertenecía al montón, ni más, ni menos. Y así era, hasta el día en que este funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos es llamado por Altísima Dirección para supervisar un orfanato del que apenas hay registros.
Con esta nueva tarea entre manos, Linus viajará a la isla de Marsyas, donde deberá supervisar a seis huérfanos catalogados como peligrosos (hablamos del futuro Anticristo, entre otros) y a su enigmático cuidador. Ahí, deberá dejar de lado sus miedos y prejuicios, que no son pocos, para darse cuenta de que lo que realmente tiene que hacer no es aquello a lo que le han enviado. Porque en Marsyas, Linus descubrirá que el camino a la felicidad es distinto para cada uno de nosotros, y, que si te atreves a recorrerlo, llegarás al lugar donde te encontrarás a ti mismo.

Ficha
Fecha de lanzamiento: 27/04/2022
Idioma: Español
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas: 496
Autor: T.J. Klune
Reseña, ¡sin spoilers!
La Casa en el Mar Más Azul es una novela cozy fantasy que forma parte de una bilogía escrita por TJ Klune. En esta entrañable historia, seguimos a Linus Baker, un funcionario que cree llevar una vida satisfactoria, hasta que descubre el verdadero significado de un hogar.
La vida de Linus
Linus Baker tiene la vida que merece, o al menos eso piensa. Vive en una casa gris en una ciudad donde siempre llueve, con una gata que lo ignora y unos girasoles en la entrada. Al llegar del trabajo, escucha vinilos y, probablemente, repasa el libro de Normas y Reglamentos del DEJOMA (Departamento Encargado de los Jóvenes Mágicos). Puede parecer una existencia anodina, pero él está convencido de que su labor es crucial.
Se dedica a supervisar los orfanatos donde viven niños con poderes, asegurándose de que tengan todo lo necesario. Si considera que un orfanato no es adecuado, se encarga de que los niños sean trasladados a otro. No le preocupa qué sucede más allá de esa burbuja; de eso se encargan otros. Para él, lo más importante es mantener la objetividad y el rigor, sin encariñarse con los niños.
Como puedes imaginar, realmente es una vida que no disfruta, aunque está convencido de que su trabajo es vital para los niños. Por eso, cuando desde Alta Dirección lo asignan a una misión secreta en un orfanato situado en una isla, junto a un mar tan azul como el que siempre había soñado visitar, Linus comienza a darse cuenta de que la vida que llevaba no era realmente la que deseaba.
Es un personaje que, si bien puede parecer rígido al principio, pronto muestra el enorme corazón que esconde. La prosa de TJ Klune es impecable y nos sumerge por completo en la mente de Linus, haciéndonos partícipes de sus sentimientos contradictorios, que, inevitablemente, se inclinan siempre hacia el bienestar de los niños.
El orfanato de la isla Marsyas
La Casa en el Mar Más Azul es el ejemplo perfecto de found family. En el orfanato de la isla Marsyas viven seis niños mágicos, catalogados como peligrosos y extraordinarios. Por eso, cuando Linus lee el expediente del primer niño y descubre que es el Anticristo, no es de extrañar que se desmaye del susto.
El humor, desde luego, no falta en esta novela. TJ Klune logra un equilibrio perfecto entre momentos emotivos, entrañables, intrigantes e incluso algo irritantes. A fin de cuentas, al tratarse de una cozy fantasy, el objetivo es disfrutar de una historia sin una acción desmesurada. Aquí, lo que destaca es la relación entre los personajes y su día a día. Y qué personajes. Es imposible no encariñarse con los niños, desde Talia hasta Lucy. Cada uno tiene una personalidad muy marcada y, aunque el mundo los vea como monstruos peligrosos, no dejan de ser niños y no tienen por qué avergonzarse de lo que son.

No puedo dejarme a Arthur Parnassus, el director del orfanato. Es un personaje misterioso, que nos pintan como alguien que necesita ser vigilado porque podría no estar cumpliendo su papel, pero que solo demuestra un amor paternal inquebrantable hacia los niños. Su revelación es bastante predecible, pero está tan bien desarrollada y encaja tan bien en su arco con Linus que no hay nada que reprocharle. Al final, como mencionaba antes, esta es una lectura que te deja con una sonrisa constante.
Reivindicativa
La novela tiene varias lecturas reivindicativas. La más evidente es la de la discriminación. Los jóvenes mágicos son apartados de la sociedad y confinados en orfanatos donde pueden ser vigilados. Se supone que el DEJOMA los protege durante la infancia, pero al llegar a la adultez pasan a estar bajo el control del DEAM (su equivalente para adultos). Estos niños son aislados, no por lo que han hecho, sino por el miedo a lo que podrían llegar a hacer.
De hecho, por todas partes hay carteles que dicen «Si ves algo, avisa». Esto es algo que todo el mundo tiene interiorizado y que, en vez de reflexionar sobre ello, prefieren engañarse a sí mismo diciendo que son una amenaza. Quizá, la forma en la que todo este mensaje se muestra es demasiado obvia e incluso caricaturesca. Pero viene muy bien para contrastar con aquellos que sí que están dispuestos a ver más allá de los estigmas y estereotipos que la sociedad ha aceptado.
La Casa en el Mar Más Azul también es una oda a la búsqueda de la felicidad. Linus Baker cree que tiene la vida que merece, ni más ni menos. Sueña con tener unas vacaciones, pero rige su vida por el libro de Normas y Reglamentos, anteponiendo siempre el deber a cualquier deseo personal. Sin embargo, la nueva perspectiva que le ofrece el orfanato lo transforma poco a poco, ayudándolo a relajarse, a abrirse y a dejar de temer el encariñarse con los demás.
Si salir de la zona de confort es uno de los temas centrales de la novela, el otro es el amor. Todos merecemos una vida mejor, rodeados de personas que nos quieren y que harían cualquier cosa por nosotros. Nunca es tarde para encontrar la felicidad, y nadie debería arrebatárnosla. Ese es el precioso mensaje que nos deja esta historia.
Conclusiones
En definitiva, La Casa en el Mar Más Azul es una cozy fantasy que reúne todo lo mejor del subgénero. El ritmo de la novela está llevado a la perfección, con una personalidad muy marcada tanto por el narrador, Linus, como de los niños y los demás habitantes de la isla. Aquí no vas a encontrar una acción desmesurada, pero sí que vas a vivir aventuras, a maravillarte y no dejar de sonreír.
Aunque la superficie de la novela es cálida y acogedora, en el fondo encierra varias reflexiones muy profundas. Principalmente, es una alegoría de la discriminación hacia quienes son diferentes y de cómo la sociedad impone etiquetas que limitan vidas. Pero también habla de las segundas oportunidades, del amor que todos nos merecemos y de la felicidad que nunca es tarde para encontrar.
Por suerte, ya está publicada En Algún Lugar del Mar Más Azul, la secuela, así que pronto podré leer más sobre estos maravillosos personajes. Sin duda, TJ Klune se ha ganado un lugar en mi estantería, y estoy seguro de que sus demás novelas también me encantarán.
Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.