Reseña: El eco de los dioses: El concilio de los cuatro reinos

Sinopsis

«El mar estaba furioso aquella mañana. Las embestidas de las olas contra los muros del reino de Lenov teñían de humedad sus cicatrices. Cicatrices que hablaban de guerras que fueron y guerras que aún estaban por acontecer. Marcas permanentes tatuadas en sus cimientos que contenían historia y sangre, pero también valor y fe. Marcas que hablaban de un pueblo que se vio forzado a abandonar su vida pacífica para defender su hogar. Y que aquella lucha continuaba».

Los ecos de una profecía mucho tiempo olvidada empiezan a resonar. Sus versos amenazan con sumir a la humanidad en una oscuridad eterna que erradicará su existencia de la faz del mundo. Los cuatro grandes reinos deberán unirse para romper las cadenas de su fortuna y reescribir su futuro. Una batalla épica se avecina, una danza entre la voluntad de los hombres y los designios implacables del destino.

Bajo esta vorágine, Cincela, la joven a la que correspondería ser la nueva capitana del reino de Lenov, es obligada a casarse contra su voluntad con el príncipe Tayim. Despojada de su cometido y obligada a reinar justo cuando la humanidad toma las armas. Justo cuando todo pende de un hilo.

Heredera de las mejores tradiciones de la alta fantasía, El Eco de los Dioses, es una epopeya que va más allá de la lucha entre el Bien y el Mal. Es la batalla de un mundo por su identidad, por seguir siendo quienes son y por no caer en el olvido.

Portada El eco de los dioses

Ficha

Fecha de lanzamiento: 06/12/2023

Idioma: Español

Editorial: J Casanova

Nº de páginas: 348

Autor: J Casanova

Reseña, ¡sin spoilers!

El eco de los dioses es la primera novela de una saga de fantasía épica. Lejos de caer en los elementos comunes del género, J Casanova consigue crear un mundo con particularidades muy originales. La trama presenta varios puntos de vista y entre todos van tejiendo esta gran historia llena de giros inesperados que no te dejarán bajar la guardia.

Elenco de personajes variado

Uno de los grandes puntos a favor es la variedad de personalidades distintas que tiene la obra. J Casanova no solo consigue que El eco de los dioses tenga protagonistas originales, sino que están tan cuidados que se sienten reales. Si bien algunas historias son más predominantes que otras, dependiendo del momento cronológico e intencionalidad del autor, este abanico de voces narrativas nos permite explorar mejor los rincones del mundo y lo que está sucediendo en este. Porque si algo tienes que saber es que la escala de los acontecimientos no se puede reducir a un único punto.

Podemos decir que el personaje principal o sobre quien recae el eje narrativo es la joven Cincela. Ella vive en el reino de Lenov junto a sus abuelos, pues su padre casi no puede atenderla al ser el Capitán del reino. Y es que, precisamente, el sueño de Cincela es convertirse en la próxima Capitana, al igual que el resto de su ascendencia lo fue. Es una joven muy bien entrenada con la espada, perspicaz, tozuda, inteligente y bondadosa, un personaje que desde el primer momento nos saca una sonrisa y nos hace empatizar.

Cincela, protagonista de El eco de los dioses
Cincela, protagonista de El eco de los dioses

Cincela ha vivido casi recluida del resto de la vida de Lenov, con una meta muy clara. Por ello, cuando su destino se tuerce por un camino diferente e inhóspito, sentiremos de primera mano la frustración que ella sufre. Es un personaje fuerte, con sus recaídas, defectos y carencias pero que es capaz de levantarse una y otra vez ante las adversidades, de recibir golpes sin mermar su esperanza.

Otro de los protagonistas destacables es Álvar, un personaje lleno de bondad y una ferocidad digna del rey de Capital. No puedo adelantar mucho de este sin entrar en spoilers, tan solo diré que he adorado todas y cada una de sus revelaciones. También he disfrutado mucho de Adami y su capacidad de sacar una sonrisa en los momentos más oscuros. Igual de destacable es la ternura de Azhna, el abuelo de Cincela, y la evolución de un personaje en principio débil como lo es Verso.

El mundo de Gheva

El eco de los dioses sucede en el mundo de Gheva está dividido en cuatro grandes reinos: el frondoso y fértil reino de Dava, el tranquilo y fervoroso reino de Lenov, el impecable y bendecido reino de Capital y el gélido reino de Brevodia. Lo primero que tenéis que entender es lo bien diferenciados que están cada uno de ellos, aportando ideas frescas y bien detalladas.

La historia comienza situándonos en el reino de Lenov, un lugar en el que el órgano real toca melodías que llegan al corazón de todos sus habitantes. Todo es blanco y puro, y lleno de estatuas que representan a Gheva, la creadora del mundo; los Vastali, antiguos dioses y otros celestiales. De hecho, en este reino se dedican a estudiar un idioma antiguo también denominado celestial en el que está escrito el Rukya, un libro sagrado (supuestamente escrito por la propia Gheva). Me ha parecido un detalle muy acertado que dada su antigüedad, no sean capaces de comprender en su plenitud el idioma.

Mapa de Gheva El eco de los dioses
Mapa de Gheva, El eco de los dioses

Si esto no te ha llamado la atención, lo harán los bosques de Dava, con árboles gigantescos y tan antiguos como el propio mundo. No solo eso, sino que sus raíces se estiran y repliegan creando paisajes espectaculares cuando están en flor. Es un lugar muy interesante que hubiera esperado poder ver más a fondo en la novela.

Dejando los paisajes florales y relajantes atrás pasamos al reino de Brevodia, una tierra nevada azotada por tormentas terribles. En su centro, una llama azul que no se apaga y con la que forjan sus particulares minerales. Un pueblo fuerte y de herreros (con unas técnicas de extracción de lo más originales). Sin embargo, la parte que más he disfrutado se encuentra bajo tierra y decir más es spoilear, pero sí diré que es adoré las descripciones y personalidades de las criaturas que se esconden.

Por último está el reino de Capital. Que si bien su descripción también es llamativa por sus tonos metálicos y oscuros, lo es mucho más las capacidades de ciertas personas que la habitan. Sin entrar en muchos detalles, se dice que Gheva reparte a personas de este reino ciertas “Bendiciones” que les dotan de superpoderes. Algunas son más útiles que otras, como por ejemplo ser capaz de ver el calor que emana un ser vivo. Sin embargo, todas tienen algún tipo de desventaja o coste a la hora de utilizarla que las convierte en poderes peligrosos que no se pueden usar a la ligera. J Casanova ha creado doce escuadrones liderados por personajes muy dispares y cuyas interacciones si bien son algo caóticas son muy divertidas. Puedes encontrar sus ilustraciones al final de la novela.

La profecía

Desde el firmamento, Gheva descendió a su creación.
De su mirar surgió el astro que la ilumina,
de sus huellas bellas flores brotaron.
Con sus manos moldeó la tierra por donde camina,
y de su cantar los seres que la habitaron. (…)

Fragmento de la profecía del Rukya

En El eco de los dioses la lucha entre el bien y el mal juega un papel fundamental. Ya he mencionado el nombre de Gheva antes, la diosa de la creación. Sin embargo, de la sombra que proyectaba su gran creación surgió Yavan. Cegado por la envidia, inició una encarnizada batalla con el objetivo de destruir la creación de Gheva. Finalmente, ambos terminaron dejando el mundo, pero Yavan juró que llegaría el día que lo destruiría. Los humanos han crecido creyendo estas palabras, pues están recogidas en su libro sagrado escrito por la propia Gheva. Pese a ello, esta novela habla de mantener la esperanza incluso en los momentos más oscuros, incluso cuando las supuestas palabras de tu diosa abogan a tu extinción.

Hiniur de El eco de los dioses

Cualquiera podría pensar que es una simple escritura si no fuera porque en este mundo sí que existen unas criaturas capaces de poner en jaque a la humanidad, los Hiniur. Se trata de unos seres cuadrúpedos bastante amenazadores, el autor ha sabido plasmarlo muy bien en la novela y en cuanto aparece uno tu cuerpo se pone también en alerta. Por supuesto, ya se han mencionado las Bendiciones como forma de combate contra estos seres, sin embargo, el autor tiene guardadas otras armas y seres que no dejan de generar interés mientras se va leyendo. La magia está bien arraigada en este mundo, conectado profundamente gracias al cuidado worldbuilding que ha construido.

Ritmo y estilo

En cuanto al ritmo, J Casanova demuestra saber cuándo frenar y pisar el acelerador. La novela comienza un poco más lenta, presentándonos personajes y el detallado mundo que ha creado. Para ello, hace uso de descripciones que no llegan a ser demasiado extensas como para abrumar al leerlas junto a muchos diálogos. Aprovecho para recordar que las interacciones entre personajes tan diferenciados es uno de los puntos fuertes de la novela, basta con leer los primeros diálogos entre Cincela y sus abuelos para trasladarte a su casa. Ahora bien, aunque la acción tarda un poco en arrancar, tiene la ventaja de utilizar varios puntos de vista distribuidos en los cuatro reinos. Esto consigue que en todo momento estés atento mientras vas descubriendo más del mundo y las tramas que se van tejiendo.

En cuanto a la acción, El eco de los dioses posee unas escenas de combate muy bien dirigidas y entretenidas. No olvidemos que no solo pelean con espadas o lanzas, sino que la magia está presente en diversas formas, tanto en los humanos como en otras criaturas. Los Hiniur también ofrecen momentos de tensión que te hacen pasar páginas casi sin darte cuenta. Cabe decir que la gran cantidad de giros inesperados que introduce el autor son un plus a mantenerte atrapado en la lectura. También hay que tener en cuenta que es una primera entrega, por lo que mucha de la magia se menciona sin llegar a verla puesta en escena. Lo mismo sucede con la acción, que si bien va aumentando sin cesar, se puede prever que no es más que la chispa de lo que se viene.

Valoración final

En definitiva, El eco de los dioses es el inicio de una saga de fantasía épica que promete muchísimo. En esta novela vas a encontrar grandes personajes muy bien diferenciados, algunos te gustarán más que otros, pero todos comparten un grado de realismo que resulte muy fácil empatizar con ellos.

Si eres fan de los mundos de fantasía más clásicos, vas a encontrar un mundo que está diseñado para parecer simple y a la vez muy detallado. Los cuatro reinos ofrecen particularidades originales que perfectamente puede dar pie a tratar de pujar por el mejor de ellos. Hay paisajes bellos, lugares enigmáticos, emplazamientos emblemáticos, culturas diferentes y mucho por descubrir. (Soy muy fan de lo que ocurre en las Montañas Tortuosas y el Bosque Aurora). Además, están introducidos de forma que no se te hace excesivamente pesado una vez arranca la novela. Quizá por ello el reino de Lenov es el que más sufre de ello. Por último, he disfrutado muchísimo de las peleas con los Hiniur, que no son tantas como las que me hubiera gustado ver pero se entiende que van a aumentar en las siguientes entregas. Las cuales, por cierto, tengo muchísimas ganas de leer.

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio