Reseña: Ojhmron

Ojhmron

Sinopsis

¿Qué ocurriría en un mundo en el que todo fuese negro, un mundo en el que el color de la tierra y la vegetación hubiese sido perdido en pos de una negrura absoluta?

Ojhmron – La Belleza de lo Oscuro es un viaje, un periplo personal desde la infancia a la madurez, en un mundo vivo que es en sí mismo un personaje y parece latir y transformarse a medida que la historia avanza.

Delos es un segundo, relegado a un bajo peldaño de la escala social por el simple hecho de no haber nacido primogénito. Los conocimientos le han sido vedados, al igual que ciertos privilegios reservados únicamente a los primeros. No obstante, todo cambia con la llegada de una carta lacrada en tintum rojo, algo sumamente excepcional en un mundo regido por la falta de color.

Las palabras de la misiva arrojarán a Delos fuera de su propia tierra, en un recorrido iniciático a través de caminos negros, de bosques dormidos y ciudades en ruinas; a través de los saberes olvidados del mundo y la propia naturaleza de los hombres.

Portada El silencio de la magia
Portada de Ojhmron

Ficha

Fecha de lanzamiento: 29/10/2023

Idioma: Español

Editorial: Alberto Fausto

Nº de páginas: 280

Autor: Alberto Fausto

Reseña, ¡sin spoilers!

Ojhmron es una novela de fantasía épica que nos sumerge en un mundo donde ha desaparecido el color. Se trata del inicio de la Trilogía Oscura, el comienzo de la aventura de Delos tras ser arrojado a un mundo que hasta el momento se le había privado. Es una historia con una lectura ligera, con un mundo fascinante y que despierta muchas emociones en el lector.

El viaje de Delos

El protagonista de Ojhmron es Delos, un joven que tras toda su infancia relegado de la sociedad, se ve forzado a abandonar su hogar. Debemos de entender que él es el segundo hijo, por lo que según las creencias de la Orden Pura, no merecía atención ninguna. Por ello, apenas conoce del mundo que le rodea, las cosas suficientes como por ejemplo el sistema monetario para que no le timen en los recados que le mandan.

Delos Ojhmron
Delos leyendo la carta de su hermano

Así, cuando tiene que abandonar la ciudad de Nathalma con su tío Argo (otro segundo) y su burra Laki, comenzará un camino de descubrimiento, no solo del mundo sino de sí mismo. El pequeño grupo no comienza de buen pie. Delos sufre por alejarse de lo conocido, de sus padres, teme por no ser capaz de lograr la misión que le imponen, sufre por no creerse merecedor de aquella oportunidad.

Por otro lado, tío Argo es un personaje arrogante que siempre sabe como meterse con Delos. Sin embargo, también es más inteligente de lo que aparenta. Su condición de segundo no le limitó para aprender del mundo, y poco a poco irá instruyendo a Delos con juegos retóricos e historias. Es un personaje llamativo con una coraza que irá cayendo y que pasará de engañar a Delos para que coma algas Nott del camino a quererlo.

Son unos personajes muy bien desarrollados, con muchos matices y complejidades. Gracias a los diálogos tan naturales se sienten personajes vivos con los que poder empatizar. A veces cometen errores, o los puede la arrogancia, pero es ese carácter gris el que los convierte en tan buenos personajes.

Un mundo oscuro

Alberto ha construido un worldbulding de lo más original. Según la mitología, los siete dioses abandonaron Ojhrom y con ello el color del mundo se perdió, pues a cada dios se le asignaba un color. Al principio, uno no llega a entender la magnitud de esto, hasta que te das cuenta de cuánto sorprende incluso al lector ver una carta blanca con un lacre rojo. Es fascinante como desde ese primer momento ya estamos metidos en esa mentalidad en la que lo normal debería de ser algo negro.

Mapa de Ojhmron
Mapa de Ojhmron

La simbología de los colores es un recurso literario que siempre se ha utilizado. En Ojhmron, toda la roca negra que se ve se llama oscurita, y en raras ocasiones se ven otros colores en forma de tinte, o tintum, como los llaman. De hecho, la inmersión es tal que cuando llegan al Bosque de Vehlos donde hay lianas verdes fluorescentes, a ti también se te encoje el corazón.

Aquí también vive una civilización fanática que adora a Visef, el dios del verde, y que se encarga de proteger el bosque. Y con razón, pues llegado un punto empiezas a considerar al bosque como algo vivo, algo que va más allá de unos simples árboles (o rapines, como llaman a esta flora). Este escenario resulta mágico, nos muestra incluso seres como los Lizardos, y pese a lo atrayente que puede resultar, uno no debe de olvidar que en un mundo donde el negro abunda, no te puedes fiar de los colores.

La Orden Pura

El personaje de Argo nos irá introduciendo la mitología de Ojhmron. Y es que, se nota que Alberto ha pensado al detalle cada aspecto de su historia y sociedad. De hecho, ha incluso inventado un lenguaje antiguo que perteneció a la principal civilización antes de que cayera en desgracia. Incluso existe un sistema monetario propio en el que ha explicado la razón por la que cada moneda se llama de una manera o es de una forma en particular.

Todo parece desembocar en la Orden Pura, un culto religioso de los siete dioses que fue tomando fuerza a lo largo de los siglos. Su influencia fue extendiéndose tanto que comenzaron a tener el poder suficiente para controlar a la sociedad y sus costumbres, e incluso a la propia política. Es una orden que practica la censura y opresión, de la que no se sabe demasiado más allá de unos mandatos que ha ido predicando. Además, destaca porque es el sino de los Alquimistas. Es un oficio que parece estar envuelto en la magia, aunque no se ha visto lo suficiente, pues será el tema de las entregas posteriores.

La Orden Pura estratifica la sociedad según el orden de nacimiento. De esta forma, el primogénito es quien tiene privilegios y su nombre contiene la “hj”, mientras que el segundo tiene el mismo nombre sin estas letras. Ser el segundo te condena a una vida pobre.

“Honor al primero de tus hijos, temor hacia el segundo, vasallaje al resto”.

Es gracias al personaje de Argo que podemos ir aprendiendo todo este conocimiento. Como gran orador, disfruta de las historias que le cuenta a Delos. Toda historia tiene un propósito, aunque sea una leyenda o esté extraída de un libro religioso. Siempre hay una verdad oculta que escapó la censura, una enseñanza que interiorizar.

Y, entre muchas de estas, me ha gustado en especial la que cuenta cómo la avaricia del ser humano terminó causando el rechazo de los dioses. Los humanos fueron cada vez aprovechándose más y más de la naturaleza y los animales, produciendo más de lo que necesitaban y codiciando lo de los demás.

Ritmo y estilo

Ojhmron comienza siendo una historia un poco más pausada. Sin embargo, esto ayuda a introducirnos en la ambientación del mundo oscuro que es. Tan pronto como tiene que abandonar su hogar y emprende su viaje, el ritmo va in crescendo. Pese a que la mitad de la novela son ellos tres siguiendo un camino, nadie dijo que este camino fuera fácil. A medida que Delos se aleja de su casa y del diminuto mundo que conocía, la seguridad también va perdiéndose.

Algunos de estos tramos de tensión son los del puente de arena. Es una escena impresionante tanto por la ambientación como por lo bien llevada que está a nivel emocional. Lo mismo sucede con la entrada al bosque o la gruta subterránea.

Así es como la novela va combinando momentos de tensión, de introspección, escenas divertidas o de diálogos carismáticos. Es una lectura que se siente sencilla y ágil. Ayuda también que los capítulos sean cortos en su mayoría. Además, al estar contada desde el recuerdo, permite eliminar o resumir los momentos más lentos. Esto se utiliza también para introducir pequeños cliffhangers que nos harán intentar vaticinar el futuro.

Valoración final

En definitiva, Ojhmron es una novela de fantasía épica con un ambiente que recuerda al noir, en el que los escasos colores atraen y aterran por igual. Alberto ha construido una historia de aventuras, un viaje por el continente en el que el pintoresco grupo formado por Argo, Delos y la burra Laki formarán un maravilloso lazo. La novela nos hará divertirnos, asombrarnos por los nuevos emplazamientos que descubren, maravillarnos con la mitología e historia de Ojhrom y también explorar la soledad. Sin embargo, también nos hará pasar momentos de terror, escenas duras que por desgracia son inevitables, como en la vida misma.

Es una novela que se lee sin resultar pesada. Tiene un ritmo muy bien llevado y un equilibrio entre las escenas de viaje, las de tensión o acción, las de fraternidad y las de acción. Sin duda, la primera persona narrada por un Delos del futuro aporta una visión fundamental. Se aprecia la nostalgia con la que habla de estos primeros días en los que comenzó a creer que podía ser más que un segundo. Días tranquilos y bonitos que seguramente hayan quedado atrás y que iremos descubriendo a lo largo de la Trilogía Oscura, ya publicada al completo. En mi caso, tengo muchísimas ganas de leer más de este mundo y la historia de Delos.

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio