Reseña: Los reinos gemelos: La huida

Los reinos gemelos: La huida

Sinopsis

Tras el fallecimiento de su padre, la joven princesa Amiel Letanía aguarda expectante su coronación. Sin embargo, antes de morir, el rey decide que sea su hermano, Herminio Filón, quien le suceda en calidad de regente hasta que la joven cumpla veinte años. Letanía siente esta última voluntad como una auténtica traición, pero, educada en el respeto y la templanza, cumplirá con su deseo. Pronto descubrirá que los planes de su tío chocan con los intereses de su pueblo y, también, con los de ella misma. Los dos mundos que componen los Reinos Gemelos, Continente e Isla, están a punto de vivir uno de los periodos más agitados de su historia. Pero Letanía no ha nacido para ser una esclava y no dudará en hacer lo que esté en su mano hasta devolver la calma a la Isla, aunque ello suponga emprender un viaje del que puede que jamás regrese.

Portada El silencio de la magia
Portada de Los reinos gemelos: La huida

Ficha

Fecha de lanzamiento: 19/11/2023

Idioma: Español

Editorial: Libros y literatura

Nº de páginas: 230

Autora: María José Gutiérrez Lera

Reseña, ¡sin spoilers!

Los reinos gemelos: La huida es una novela de fantasía con una trama principalmente política. Es una novela muy corta que inicia la trilogía en la que seguiremos los pasos de la princesa Letanía. En cuanto a lo fantástico, por el momento no se han visto mucho elementos más allá de ambientarse en un mundo con diferencias del nuestro.

La princesa Letanía

La princesa Amiel Letanía es la única protagonista y voz narrativa de Los reinos gemelos: La huida. Ella es la única hija del rey y, por tanto, la heredera al trono. Toda su vida se ha criado para ser la perfecta reina y seguir el ejemplo de su padre, a quien tiene en un pedestal y adora. Es una joven que parece sacada de un manual, siempre cuidando cada uno de sus movimientos, gestos y palabras. Para ella, reinar con elegancia y sabiduría como su padre lo era todo.

Sin embargo, el fallecimiento del rey, ya viudo, trastoca todo su futuro, pues al tener dieciséis y no veinte años no puede acceder al trono. Para su sorpresa, el nuevo regente es Herminio Filón, el hermano del rey con quien casi no habían tenido trato. A partir de aquí, toda su vida se viene patas arriba y veremos como poco a poco su fachada de control absoluto se va resquebrajando hasta que tiene que tomar cartas en el asunto para sobrevivir.

Acompañando a la princesa siempre está su secretaria y única amiga, Plácida. Es la única persona con la que Letanía puede ahogar sus penas y quitarse la careta de princesa para ser, simplemente, una adolescente. Con ella conseguimos ver una faceta más personal de la protagonista y entender más de sus motivaciones. El personaje de Plácida en sí mismo es un tanto plano, al igual que sucede con la mayoría del resto. La única que parece tener cierta evolución y profundidad es la protagonista. Pese a ello, todos los personajes están bien construidos y son coherentes.

Los reinos gemelos

Los reinos gemelos están compuestos por dos antiguos reinos enemistados que se anexionaron tras la Unificación. Así es como la Isla, donde se desarrolla la novela y está la capital del reino, conquistó parte de las tierras a las que hacen llamar el Continente. Se nota que ha habido un gran trabajo de worldbuilding, esto se debe principalmente al estilo de la autora. Al utilizar tantas descripciones, ha tenido que pensar al detalle los lugares, ciudades y habitaciones que aparecen en la novela. Así, se aprecia coherencia entre las diferentes localizaciones que van visitando Letanía y Plácida.

También se aprecia un trabajo de construcción de mundo en la diferenciación de ambas sociedades. La Isla se caracteriza por tener más elegancia en las construcciones y ciudades, mientras que el Continente parece estar más conectado con la naturaleza y tener un pasado de brujas (se presupone que esto se explorará en la secuela). La novela tiene una ambientación medieval europea clásica, con ciudades muy interesantes como Magnussa. Los reinos gemelos: La huida también contiene un mapa con el que poder ubicarse.

Un dato que también me ha parecido curioso es lo detallado que están ciertos rituales de la política, como es el caso del nombre de las reinas. Parece ser que en los reinos hay un pasado matriarcal que se ha ido dejando atrás, pero la importancia de los nombres de las reinas anteriores prevale. Lo mismo sucede con Letanía, cuyo nombre en realidad está formado por una retahíla de otros seis al menos, de los cuales solo los dos últimos son los importantes.

Trama política

La trama es puramente política, en la cual vemos el día a día de la princesa. Gran parte de la novela ocurre dentro del castillo, por lo que podemos ir conociendo los entresijos del gobierno de este y como poco a poco van coartando los poderes de la princesa y relegándola a un segundo plano. No es una trama demasiado profunda, pues la mitad se resume en ella yendo y viniendo del Consejo para hablar con su secretaria. Esta parte introductoria se extiende demasiado, hasta casi más de la mitad, y la acción real con la huida llega tarde.

En cuanto al nuevo regente, es un personaje con poca profundidad. No sabemos mucho de su pasado, ni siquiera de sus motivaciones más allá de odiar a los del Continente y querer el poder. Por eso, no resultan del todo naturales sus acciones. Además, resulta un tanto ilógica la decisión del antiguo rey de pasarle a este la regencia, siendo que no tenían casi relación y el pasado de Herminio Filón era cuestionable. Es por ello que supongo que en la secuela se dará más información sobre este acontecimiento y la realidad del personaje.

Ritmo y estilo

En general, Los reinos gemelos: La huida es una lectura corta que en un día se puede leer. Ahora bien, es cierto que el estilo de la pluma de la autora provoca que la lectura sea más lenta de lo que podría ser. El ritmo es lento salvo en momentos puntuales. Esto se debe a que la forma de narrar de la autora es muy descriptiva, haciendo además estas descripciones demasiado detalladas y extensas. Tampoco queda equilibrado con los diálogos, pues hay pocos de estos y no llegan a decirte mucho de los personajes como para darles una voz propia.

Otro elemento que entorpece el ritmo de la novela es la introducción de personajes nuevos. En varias ocasiones ocurre que el personaje viene acompañado de una larga descripción de su pasado o motivaciones, en vez de introducirlo poco a poco o mediante la propia voz del personaje. Es así que se peca de contar más que mostrar.

Valoración final

En definitiva, Los reinos gemelos: La huida es una novela de fantasía medieval con una trama política. Es una lectura corta, con un ritmo más lento de lo que se podría esperar debido a sus extensas descripciones y a la poca cantidad de diálogos. Sus personajes son en su mayoría planos y no muy profundos, aunque coherentes y bien construidos. Es sobre todo Letanía, la protagonista, quien más desarrollo muestra.

La novela tiene un buen trabajo de worldbuilding, con culturas diferenciadas y un ámbito político muy detallado. En especial, lo que más me ha gustado de la novela ha sido ir descubriendo este mundo y su historia. Me hubiera gustado ver elementos fantásticos, pero todo apunta a que podrían aparecer más en la secuela.

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio