Reseña: Epidemia Z

Epidemia Z

Sinopsis

Un extraño virus que se contagia mediante la saliva está asolando a la humanidad. Las consecuencias de ser infectado son terribles. El mundo está lleno de personas que luchan por su supervivencia a cualquier precio.
Junto a sus padres y su hermano pequeño Cody, Samantha Taylor emprende un viaje hacia un lugar seguro. En su huida, conocerá la tensión, la desesperación, el miedo e, incluso, la esperanza y el amor. También descubrirá que, en muchas ocasiones, el ser humano puede ser más dañino que la propia enfermedad.
Epidemia Z propone una aventura única en un mundo consternado por la aparición de un aterrador virus, al mismo tiempo que nos adentra en la psique humana y nos ofrece un retrato perfecto sobre nuestras fragilidades y fortalezas.

Portada El silencio de la magia
Portada de Epidemia Z

Ficha

Fecha de lanzamiento: 1/11/2023

Idioma: Español

Editorial: Libros y literatura

Nº de páginas: 360

Autora: Casandra Santos

Reseña, ¡sin spoilers!

Epidemia Z es una novela de distopía en la que seguiremos los pasos de Samantha junto a su familia en pleno apocalipsis zombie. Es una historia muy rápida de leer, llena de acción, amor, giros inesperados y una revisión de lo que este género suele traernos.

Apocalipsis zombie

Como buena historia de apocalipsis, todo comienza en plena normalidad. Samantha y Cody se encuentran en el colegio cuando de repente su padre los llama para recogerlos antes. Y ya desde este primer momento, la autora empieza a crearnos esta sensación de desconcierto y ansiedad por no saber qué está pasando, excepto que algo va muy mal. Sin dejarnos respirar, la trama se convierte en una carrera por huir de la ciudad y alejarse de la enfermedad que está convirtiendo a las personas en animales.

Grupo de zombies

Y es que un elemento que me ha gustado mucho es el factor del virus que convierte en zombies. Estamos acostumbrados a que sean tratados directamente como animales salvajes insaciables. En cambio, en Epidemia Z se explora todo el apocalipsis desde una perspectiva más humana, apelando en más de una ocasión al dilema que supone asumir que siguen siendo personas. Si en algún momento llega a haber una cura del virus, ¿acaso te convertiría en un asesino haber atacado a todas estas personas enfermas? ¿Tendrías la conciencia tranquila con tal de sobrevivir?

La cura juega un papel muy importante y se explora con un enfoque científico y lógico, dándonos escenas muy interesantes dentro de centros de investigación u otros grupos de personas. Me ha gustado que se traten además comunidades de personas muy particulares que incluso hacen uso de los propios zombies para sobrevivir, de nuevo dando un giro más y dejando atrás la simple figura de zombies come humanos.

La aventura de Samantha

Epidemia Z está narrada en primera persona desde la perspectiva de Samantha, una joven de unos dieciséis años. Esto es un gran acierto, pues consigue crear una conexión profunda con la propia historia. Gracias a esto, sentimos el caos, el miedo, la desesperación y nos hace partícipes directos del derrumbe de la sociedad. Otro personaje clave en la novela es Cody, su hermano pequeño de unos ocho años. Para él los zombies son un elementos menos macabro, pues se ambienta en nuestra realidad en la que es común haber visto películas o series sobre estos seres. Es un personaje divertido pero cuya evolución personal sorprende muchísimo.

Ciudad post-apocalíptica, de Antonio Figueiredo

Otro factor importante es que Samantha padece de asma. La elección de esta enfermedad es magistral, pues crea todavía más momentos de tensión. También propicia escenas típicas de saqueos en tiendas o la necesidad de no perder nunca su mochila si no quiere tener problemas. Es un factor que hace que empaticemos todavía más con ella. Pese a todo lo malo que acarrea este mundo, la evolución de la protagonista es admirable, pasando por una montaña rusa de emociones desde el terror, la lucha por la supervivencia y la esperanza y el amor.

Found family

En medio del viaje hasta el enclave seguro, Samantha y Cody encuentran a muchas personas. Sorprende que en medio del infierno que asola la Tierra sean capaces de encontrar a tan buenas personas. Me ha gustado mucho encontrarme con el cliché de found family, o familia encontrada, en Epidemia Z. ¿Qué trata este cliché? Pues justo lo que su nombre indica. Un grupo de personas que no están relacionadas por sangre se encuentran y crean unos lazos inquebrantables.

Casandra consigue construir un grupo con una relación maravillosa, de entre los cuales destaca Dave, quien se podría decir que es el segundo protagonista. De hecho, este personaje llega a tener escenas narradas en primera persona también que ayudan a entender mejor al personaje, pero sobre todo ayudan a entender a Samantha a través de él.

Ahora bien, esta familia también tiene que enfrentarse a momentos muy duros. En su larga odisea, tendrán que superar situaciones complicadas de vida o muerte, en la que por desgracia, no todos van a poder llegar a ver el final. En este nuevo mundo patas arriba, los zombies no siempre será el mayor de sus peligros. Aprenderán que no se pueden fiar de nadie, en especial de los vivos.

Ritmo y estilo

Epidemia Z se caracteriza por una trama repleta de acción que mantiene un ritmo vertiginoso desde la primera página. Casandra tiene una pluma muy cuidada, aportando descripciones cortas pero concisas que nos hacen visualizar a la perfección este nuevo mundo apocalíptico y sus horrores. Es una novela muy ágil y fácil de leer, propiciada por unos diálogos que se sienten vivos y dinámicos y nos ayudan a comprender mejor a los protagonistas. Los capítulos cortos con cliffhangers de vez en cuando atrapan al lector, provocando que no puedas dejar de leerla mientras disfrutas de una buena historia y unos buenos personajes.

La novela también tiene una trama de romántica importante, algo que no es muy habitual de ver en este tipo de historias y que confiere de realismo al relato. Se tratan temas morales acerca de la vida y la muerte y tiene escenas verdaderamente duras. Además, la novela está dividida en partes, cada una de ellas suponiendo un tramo en el camino hacia el destino. El hecho de saber dónde tienen que llegar y cuánto les va quedando ayuda mucho al lector a tener la sensación de avance y de tensión a medida que se acercan y los obstáculos crecen.

Valoración final

En definitiva, Epidemia Z es una novela distópica ambientada en un apocalipsis zombie. Tiene un ritmo ágil y dinámico que mantiene en todo momento con ganas de continuar leyendo. La acción también es constante, permitiéndose momentos de calma para no abrumar y aligerar la tensión, es decir, es una novela equilibrada. Me ha gustado mucho cómo se ha tratado el virus zombie, pues es una enfermedad con sentido al igual que la búsqueda de la cura.

Además, estos zombies si bien son muy similares a los que solemos ver (de hecho, llegado un punto los llaman caminantes porque así lo hacen en una serie de televisión que han visto, The Walking Dead. Un guiño sin duda genial). Sin embargo, sí que se aprecia, sobre todo de cara al final, una explicación a su naturaleza distinta y en lo que parece que podrían evolucionar en un futuro. Resulta muy interesante y original.

Por otro lado, los personajes son muy carismáticos. Samantha es una gran protagonista, con sus debilidades y sus fortalezas. El personaje se ve enriquecido gracias a su hermano Cody y el grupo que van formando, en especial Dave. Es un chico que también da un giro inesperado y nos ofrece una evolución muy desarrollada, equitativa a la de Samantha. He disfrutado muchísimo leyendo esta novela, y lo bueno es que su final nos deja entrever que aún queda mucho por descubrir en este nuevo mundo postapocalíptico.

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio