Reseña: Resplandecientes Sangre Rebelde

Resplandecientes Sangre Rebelde

Sinopsis

La gran isla de Legendaria y las demás islas del Olvido reciben a unos visitantes inesperados: cinco jóvenes que han naufragado, dejando atrás a sus familias. Lo que encontrarán allí será una tierra despiadada, donde el misterio y los saberes arcanos rigen las vidas de los pobladores de la otra dimensión. Esos conocimientos enigmáticos han marcado el destino de la Tierra a lo largo de la historia. Pero esos jóvenes parecen tener imposible el regreso. En su aventura, hallarán aliados y ellos mismos expondrán sus vidas, porque salvar a un nuevo amigo también puede salvar al mundo que dejaste atrás.

Portada El silencio de la magia
Portada de Resplandecientes: Sangre Rebelde

Ficha

Fecha de lanzamiento: 23/08/2023

Idioma: Español

Editorial: Caligrama

Nº de páginas: 602

Autor: Exe Gellner

Reseña, ¡sin spoilers!

Resplandecientes Sangre Rebelde es una novela de fantasía épica que inicia una saga muy prometedora. Seguiremos los pasos de Marco, Fran, Marlene, Conrad y Noah en una tierra de fantasía oculta en nuestro mundo. Se trata de una historia épica que nos sumerge de lleno en una tierra en guerra, con magia, dragones y un pasado lleno de misterios.

Personajes cautivadores

Una de las características de Resplandecientes Sangre Rebelde es la gran cantidad de personajes que tiene. Podemos distinguir cuatro grandes grupos, de entre los cuales encontramos algunos personajes más redondos y complejos que destacan por encima del resto. Al ser una historia coral, las distintas voces narradoras nos permite vislumbrar mejor el gran conflicto que se va asentando.

Los encargados de poner en marcha el telar que va uniendo a los personajes y las tramas son dos magos, Abraham y el Daw-Sayii. El primero de ellos es anciano y no se sabe demasiado de él, es un personaje que lleva milenios en medio de aquella lucha y parece haber urdido un plan para ponerle fin de una vez por todas. Encomienda a su compañero, el Daw-Sayii la misión de proteger a cinco jóvenes y llevarlos a Legendaria, pues así lo ha dispuesto el destino y son elementos claves. Este último personaje sí se llega a desarrollar más, y me gusta que esté directamente relacionado con la mitología del lugar. Ahora bien, un punto negativo que le veo es que es un personaje con demasiado poder, cada vez que actúa demuestra una habilidad superior al resto, y casi siempre aparece para proteger a los protagonistas de un inevitable final o controlar a otros, por lo que he llegado a sentirlo un poco Deus ex machina.

Protagonistas

Podemos decir que el peso de la historia recae en cinco jóvenes. Por un lado están Marco y Francesca, de dieciséis y diecisiete años, dos primos muy unidos que de pequeños vivieron una experiencia casi fatídica de la que se salvaron milagrosamente; y Marlene, una niña de seis años sordomuda. De los tres, este personaje es el que más me ha gustado. Marlene se comunica mediante lenguaje de signos con su hermana, Francesca. Es un personaje muy tierno e inocente que se lleva los momentos más bonitos de la novela. Además, es muy inteligente. El grupo lo completan Conrad y Noah, dos desconocidos que comparten la tragedia de ser huérfanos. Mientras que el primero se ha volcado en los estudios, el segundo a las drogas para evadirse. Cabe remarcar que ambos tienen un par de años más que los primos. Me resultó bastante divertido la ironía de ver a estos dos forzados a convivir después de su primer encuentro, que podría haber acabado muy mal.

Cada uno de estos personajes tiene una evolución marcada, pero me ha gustado sobre todo que traten temas como las drogas y la abstinencia o el duelo por la pérdida de seres queridos. Afortunadamente, los protagonistas se ven enseguida acogidos por el grupo de rebeldes liderado por Ustrom Svaknur, un enano (o brusco, como los llaman aquí).

La isla Legendaria

La trama transcurre en la isla Legendaria. Aunque parezca otro mundo completamente diferente, técnicamente se ubica en nuestro mundo, separada de este por una barrera que la oculta. En Legendaria encontraremos una tierra selvática, donde poderes arcanos y mágicos existen junto a criaturas fantásticas como dragones de varios tipos. Pero esto no es lo único que sorprende, pues la ambientación que ha conseguido Exe Gellner está muy lograda. Gracias a sus meticulosas y extensas descripciones, podemos ponernos en la piel de los jóvenes protagonistas que son arrastrados a este paisaje hostil. Me ha llamado mucho la atención esta ambientación caribeña, basada en una época medieval o incluso anterior. No podían faltar, por tanto, metales nuevos con propiedades particulares y el uso de partes de dragón para crear armamento.

Jungle Island, de Charlene Fleming

Descubrimos que en esta isla y en las del Olvido gobierna la mano dura y represiva del Resplandor. Bajo el manto del emperador, la tierra se divide en dominios anexionados, antiguos reinos libres. Sin embargo, Legendaria tiene un pasado marcado por rebeldes que se oponen a la tiranía del Resplandor y que todavía sigue presente en ciertas ciudades como la de FuerteNoche. Estos rebeldes son nombrados sectarios, pues ir en contra del emperador y el Resplandor es ir en contra de su dogma y religión. El ejemplo más claro de estos es el liderado por Ustrom, quien nos da a entender que existen los enanos en esta tierra. También los vemos en otras ocasiones, descritos como guerreros no muy inteligentes pero feroces y grandes herreros.

En la novela se nos presenta a los salvajes. Esta facción vive en las montañas y hacen honor al nombre que reciben. Se les muestra como personas con un idioma completamente diferente, menos evolucionado y marcado por sonidos extraños. Parece que ellos mismo estén menos evolucionados como cultura, tanto a nivel social como de recursos, visten taparrabos y su único propósito es matar y disfrutar con ello. Están bastante caricaturizados, aun con todo, presentan una mínima jerarquía entre guerreros y no son simples descerebrados como se ve en momentos clave.

El control del Resplandor

En Legendaria y las islas del Olvido gobierna el Resplandor. Me ha resultado muy curioso, pues está directamente ligado a una religión centrada en iluminar a sus feligreses y al mundo. Todo lo contrario a ellos es oscuridad, y para respaldar esto se basan en una leyenda milenaria en la que dos grandes magos se enfrentaron. Esto es un arquetipo común, pero igualmente interesante, pues tiene consecuencias directas en el presente en el que se desarrolla la novela. Con el fin de tener un control absoluto, el Resplandor convirtió a la astrología, la magia, la alquimia y similares en artes prohibidas y se encargó de destruir elementos relacionados con estas.

Por encima de todos se encuentra el Emperador, cargo que ostenta un joven. Técnicamente, es un mago con un gran poder al que no pueden rivalizar. Es un personaje con una cierta profundidad que sí que llega a dar la sensación de antagonista superior de Resplandecientes Sangre Rebelde. Ahora bien, no he acabado de entender ciertas actitudes suyas como el trato de favor hacia Ustrom.

Templo maya, de Mark Akopov

En esta religión hay una jerarquía, donde por debajo del emperador están los guardianes supremos. Estas personas son también conocedoras de las artes prohibidas y se dedican a llevar a cabo tareas en nombre del emperador. Por debajo de estos están los guardianes normales y ya una jerarquía eclesiástica. También tienen un monumento de adoración propio, el cual me ha parecido de lo más interesante. Se trata de pirámides blancas con la punta truncada, símbolo del propio Resplandor. Un detalle que incluso la propia novela llega a relacionar con la pirámide del billete del dólar. Y es que, se da a entender que el Resplandor también ha extendido su mano en el otro lado de la niebla que protege Legendaria, es decir, nuestro mundo.

Ritmo y estilo

Exe Gellner tiene un estilo muy particular en el que predominan las descripciones de la ambientación. Se nota que tiene un mundo muy detallado y que quiere que nosotros también nos lo imaginemos igual. Esto ayuda a ubicarnos en el entorno selvático de Legendaria, con sus ciudades y monumentos particulares. No obstante, en ocasiones pueden llegar a resultar demasiado extensas, afectando al ritmo de la novela y, por tanto, ralentizándola. También, algo que he notado es que en algunas ocasiones las descripciones resultan demasiado superficiales, por lo que nos habla de los objetos que hay pero no cómo son. Esto solo ocurre en contadas ocasiones, y el resultado general es un imaginario logrado.

Otro detalle importante es el de la acción. El estilo utilizado en Resplandecientes Sangre Rebelde tiende hacia la descripción, por lo que hay escenas de acción que terminan más lentas de lo que deberían. Esto ocurre más en la primera mitad, pues después se asienta el ritmo frenético y la acción resulta más atractiva de leer.

Para finalizar, los cambios de escena pueden llegar a ser un tanto confusos. La escena arranca con un diálogo que sufre del síndrome de la habitación blanca, hasta que por fin sabemos dónde se encuentran. También sucede al contrario, que sabemos dónde están pero no de quiénes se tratan. Creo que esto también ha sido provocado por la gran cantidad de puntos de vista que presenta la novela. Estos cambios de escena me evocan a un medio audiovisual.

Valoración final

En definitiva, Resplandecientes Sangre Rebelde es una novela de fantasía con una ambientación muy interesante. Nos traslada a una isla selvática con ciertos toques de Centroamérica y ambientación medieval que no se acostumbran a ver. Además, las criaturas fantásticas como dragonzuelos u otros tipos de dragones resulta muy interesante. Acompañado de magia que poco a poco se va haciendo más presente, resulta muy atractivo. Sin lugar a dudas, lo que más destaca de este libro es la relación que se forja entre el grupo de jóvenes protagonistas. Sus personalidades tan dispares consiguen dar unas interacciones que se sienten vivas y trabajadas. Ahora bien, me ha fallado que las descripciones se hagan tan extensas y que el ritmo acabe ralentizándose incluso cuando no debería. Además, en ocasiones me ha resultado confuso el cambio o inicio de escena. Es una saga que tengo mucha curiosidad por continuar.

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio