Reseña: La maestra de las sombras

La maestra de las sombras

Sinopsis

«Puedes huir de mí, príncipe Althalos. Pero siempre te acabaré encontrando»
Jay ha ganado en fuerza y experiencia. Sin embargo, su regreso a Gea no va a ser nada fácil.
El emperador sigue empeñado en destruirlo. Pero Jay y Caedra, antes de poder enfrentarse a él, necesitan respuestas.
Buscándolas, se adentrarán en regiones desconocidas. Las sombras, cada vez más presentes, los atormentarán y llevarán por senderos peligrosos, donde Jay deberá afrontar situaciones límite y demostrar una voluntad de acero si quiere seguir con vida.
«Un dios que no existe».
Las oscuras brumas de Gea esconden secretos que llevan siglos, quizás milenios, olvidados. Y descubrirlos supondrá revelaciones para las que no estarán preparados.
¿Qué sucedió realmente en el pasado? ¿Quién es enemigo? ¿Quién es aliado?
¿Acaso el hielo puede ser cálido?
La maestra de las sombras es el segundo volumen en la tetralogía de El príncipe heredero.

Portada El silencio de la magia
Portada de La maestra de las sombras

Ficha

Fecha de lanzamiento: 06/03/2023

Idioma: Español

Editorial: Círculo Rojo

Nº de páginas: 886

Autora: C. A. Todorova

Reseña, ¡sin spoilers!

La maestra de las sombras es la continuación de El príncipe heredero y la segunda parte de la tetralogía homónima. De nuevo tenemos una novela de alta fantasía ligera. Toma lo mejor de su predecesora y lo potencia llevándonos a una parte nueva de su vasto mundo y mostrándonos que todavía queda muchísimo por descubrir.

Grandes personajes

Volvemos a seguir los pasos de Jay, Caeda, Hadriel y Tarvo. En esta segunda parte vemos como todavía tienen mucho por aprender, a veces por las buenas y muchas otras veces por las malas. Porque sí, después de haberles cogido tanto cariño a estos personajes, es muy difícil no vivir sus aventuras como si pertenecieses también a su grupo.

La historia transcurre dos años después de la primera entrega, de esta forma, la autora nos ahorra el entrenamiento de Jay y podemos ir directamente a la acción. Esto también se hace visible en la relación entre los protagonistas, mucho más unidos y compenetrados a la hora de combatir. Quizá el cambio más notable es el de Jay, un personaje que comienza siendo inmaduro y que ya al comienzo de la novela se nota más maduro. A lo largo de la novela todavía lo hará aún más, dados todos los obstáculos a los que es enfrentan.

Ahora bien, uno de los puntos fuertes de La maestra de la sombra es la adición de tres personajes principales nuevos: Valikia, Alastair y Ayla. Cada uno tiene una personalidad muy marcada que los diferencia perfectamente. Asimismo, su interacción con cada miembro del grupo original resulta natural y trae consigo tanto momentos divertidos como tensos. Son personajes muy interesantes que llegan para quedarse y que ya dentro de esta novela tienen una gran evolución.

Valikia, hecha por C. A. Todorova

Por último, la adición de nuevos enemigos está muy bien llevada. A lo largo de las fases de la aventura, surgen antagonistas cuyo nivel de amenaza va aumentando según lo avanzados que se encuentran en su viaje. Algunos de ellos son un obstáculo fácil de superar, pero sin duda los hay quienes te hacen sufrir y odiarlos. Quizá lo que más he echado en falta ha sido mayor presencia de los grandes antagonistas de la primera parte.

Nuevo continente de Gea

En El príncipe heredero acompañamos al grupo protagonista en su aventura por el continente de Aruristed. Sin embargo, su misión en La maestra de las sombras los obliga a tener que cruzar el océano hasta llegar a un territorio desconocido incluso para Hadriel. El continente de Zarested supone nuevos desafíos y peligros que jamás habrían imaginado. Es una muestra más del cuidado y el detalle que Cristina ha puesto en su worldbuilding.

Mapa de Gea, hecho por Aaguirreart

Un nuevo continente supone también expandir la mitología de Gea. Lejos de la censura del imperio Gaelaro, descubrirán información sorprendente sobre las sombras, el poder del emperador y sobre los dioses. Esto último es lo que más me ha llamado la atención, pues nos presenta seres complejos con personalidad, que no son meras menciones en los libros. Sus interacciones han sido frescas y estoy convencido de que ocultan más de lo que parece, por ello estoy deseando leer la siguiente parte.

También se han mostrado nuevos escenarios, algunos de ellos más fantásticos que otros, pero se sigue respetando la coherencia en el mundo. Hay una localización en particular a la que se ven empujados a viajar que he disfrutado mucho. No puedo revelar demasiado de esta, pero diré que el añadido de nuevas razas, criaturas increíbles y culturas me ha fascinado.

Por último, visitar un nuevo continente también supone ver diferencias entre las razas presentadas: zeafíreos, torrogal, aquitones y denu. Los zeafíreos en particular son los que más cambios físicos presentan, esto se ve con una de las nuevas protagonistas, Valikia. Me ha parecido curioso ver la mala opinión que tienen los zeafíreos de Zarested sobre los de Aruristed y, por supuesto, cómo se enfrenta Caedra a ello.

Nuevas expresiones de la magia

El cambio más notorio que se ve en las razas de este nuevo continente es el de los poderes. Para empezar, los zeafíreos de Zarested controlan la electricidad, mientras que los de Aruristed controlan el viento. El uso de un elemento está ligado a las emociones de su usuario. Es más fácil de invocar el viento desde la calma y el control, mientras que la electricidad acude con la rabia y emociones más intensas. Así, esto se ve reflejado en la personalidad de cada una de las zeafíreas, haciendo que su diferencia vaya más allá de sus rasgos físicos; pero también se aprecia en los estilos de combate.

Después de acostumbrarnos a relacionar razas con elementos únicos, en La maestra de las sombras vamos a ver combates que nos van a dejar con la boca abierta al romper este paradigma. Las combinaciones de elementos crean estilos de combate sorprendentes que añaden una dificultad muy interesante. Solo diré que hay muchos secretos alrededor de esto que merece la pena que se descubran leyendo.

Además, la adiciones de los dioses y las sombras también afecta directamente a la magia. Un mundo tan complejo como el de Gea esconde poderes inimaginables, y si bien en esta novela solo se empieza a destapar, ya se puede apreciar la envergadura de las futuras batallas que se van a presentar. Hay poderes mucho más allá de los elementos, magia que ni siquiera en Gea conocen y a la que no se pueden enfrentar.

Ritmo y estilo

La escritura de Cristina es muy fluida y fácil de leer, es por esto que pese a la gran extensión que tiene La maestra de las sombras, no se vuelve tedioso leerla. También ayuda mucho las descripciones medidas, que aportan sin excederse más de la cuenta y siempre teniendo en cuenta a los personajes. Estos también son un punto a favor, la gran cantidad de personajes hace que siempre haya un diálogo que se siente natural y orgánico. Cada uno de ellos tiene una personalidad muy marcada que consigue que empatices con ellos enseguida, por lo que querrás seguir leyendo.

Me ha parecido muy curioso el uso de la cursiva para relatar escenas enteras en el pasado o en la mente de ciertos personajes (no puedo ahondar mucho en esto sin destripar la novela, pero han sido escenas memorables).

Es una novela coral con muchos giros en la trama, traiciones y sorpresas que algunas se ven venir mientras que otras no. También es un punto a favor que no todas las escenas tengan el mismo punto de vista, sino que es un narrador que va saltando de protagonista en protagonista, incluso mostrándonos pequeñas narraciones desde el punto de vista de personajes menos principales.

Los combates vuelven a ser muy visuales, gracias en parte al propio estilo de magia, parecido al de Avatar: The last Airbender. Que hayan tantos personajes interactuando entre sí y combatiendo, en ocasiones puede resultar confuso y no siempre es fácil saber dónde está el foco. Sin embargo, la novela mantiene muy bien un ritmo siempre activo, dejando momentos de descanso para el lector y el desarrollo de la historia y los personajes.

Valoración final

En definitiva, La maestra de las sombras es una novela de alta fantasía con mucha acción. Es una gran secuela de El príncipe heredero. Lo que más destaca de esta son sus personajes, desarrollados con mucho mimo a lo largo de la novela, tanto los conocidos como las nuevas adiciones. Cristina ha cogido al grupo con el que ya nos habíamos encariñado y lo ha expandido con nuevos integrantes muy interesantes y complejos.

Visitar una nueva parte de Gea ha sido un acierto, pues de esta forma podemos ver mucho más de sus culturas, relación entre las diferentes razas, mitología que desconocíamos y muchísimos secretos más. El sistema de magia también se ha visto ampliado, consiguiendo no caer en lo predecible y dándonos escenas de acción muy visuales y emocionantes. La novela termina con una gran escena final y un epílogo que te genera la necesidad de leer inmediatamente la continuación. Por suerte, El señor del hielo ya está publicado y yo espero no tardar en leerlo porque tengo muchas ganas.

Valoración

Si has llegado hasta aquí, ¡muchísimas gracias! Si quieres que escriba la reseña de alguna novela o quieres comentar algo sobre esta, no dudes en hacerlo.

Si te ha gustado comparte esta publicación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras publicaciones

Scroll al inicio